Descriptores
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR - COMPETENCIA
ZONAS FRANCAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS - DECLARATORIA
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR - FUNCIONES
TextoDECRETO No.1177 DE 1996
(JULIO 3)
Por medio del cual se regula la existencia y funcionamiento de las zonas francas
transitorias de carácter comercial y de servicios.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el
artículo 189, numeral 25 de la Constitución Política y con sujeción a las pautas generales
previstas en el artículo 3 de la Ley a. de 1971 y los artículo 2 y 6 de la Ley 7a. de 1991, y
CONSIDERANDO:
Que es necesario promover y estimular la prestación de los servicios que sirvan de apoyo y faciliten la iniciativa privada y la gestión de los distintos agentes económicos en las operaciones de comercio exterior;
Que es necesario brindar a los usuarios de las zonas francas condiciones para competir en los mercados internacionales y fomentar el intercambio de los bienes de origen extranjero o de los producidos en el territorio nacional destinados a mercados externos,
DECRETA:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1o. El Ministerio de Comercio Exterior podrá declarar de manera transitoria como zonas francas de carácter comercial y de servicios los lugares donde se celebren ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional, que revistan importancia para la economía y el comercio internacional del país.
ARTICULO 2o. El Ministerio de Comercio Exterior declarará, mediante resolución, como zonas francas transitorias de carácter comercial y de servicios, los lugares de que trata el artículo anterior, previa solicitud del interesado, con el cumplimiento de los requisitos previos en este decreto.
ARTICULO 3o. El área que se solicite declarar como zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios deberá estar rodeada de cercas, murallas, vallas o canales, de manera que la entrada o salida de personas, vehículos y mercancías deba realizarse necesariamente por las puertas destinadas para el efecto.
CAPITULO II
REGIMEN DE APROBACION
ARTICULO 4o. Para obtener la declaratoria de una zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios, el representante legal del ente administrador del lugar deberá presentar solicitud escrita ante el Ministerio de Comercio Exterior, por lo menos cuatro meses antes de la fecha de iniciación del evento, acompañada de la siguiente información:
- Prueba de la existencia y representación legal de la entidad administradora del área para la cual se solicita la autorización, y permiso de funcionamiento expedido por la autoridad competente.
- Linderos y delimitación precisa del área respectiva.
- Indicación del evento que se realizará en los recintos de la zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios, con una breve explicación de su importancia para la economía y el comercio internacional del país.
- Tipos de mercancías que ingresarán a la zona franca transitoria.
- Duración del evento y período para el cual se solicita la autorización.
ARTICULO 5o. Estudiada la solicitud, el Ministerio de Comercio Exterior, dentro de los quince (15) días siguientes al recibo de la solicitud, emitirá la resolución declarando el área como zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios y autorizando su funcionamiento o negando tal tratamiento.
En caso de declarar el área como zona franca de carácter comercial y de servicios, la resolución deberá contener por lo menos la siguiente información:
- Delimitación del área como zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios.
- Designación del usuario administrador del área.
- Período que comprende la declaratoria como zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios.. Dicho período incluirá la duración del evento, un período previo hasta de tres (3) meses y uno posterior hasta de seis (6) meses, prorrogable este último por una sola vez, y hasta por el mismo término.
Parágrafo. Dentro de los cinco (5) días siguientes a la expedición de la resolución que declare un área como zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios, el Ministerio de Comercio Exterior deberá remitir copia del acto administrativo o correspondiente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
CAPITULO III
REGIMEN DE USUARIOS
ARTICULO 6o. En las zonas francas transitorias de carácter comercial y de servicios existirán dos clases de usuarios: usuario administrador y usuario expositor.
ARTICULO 7o. El usuario administrador es la entidad administradora del área para la cual se solicita la declaración de zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios. El usuario administrador deberá estar constituido como persona jurídica, pública, privada o mixta, con capacidad legal para organizar eventos de carácter internacional, así como para desarrollar actividades de promoción, dirección y administración del área.
ARTICULO 8o. El usuario administrador ejercerá las siguientes funciones:
- Promover y dirigir los eventos internacionales para cuya realización se solicite la declaración de la zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios.
- Administrar el área en donde se celebren los eventos y para la cual se solicite la declaración de zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios.
- Desarrollar la infraestructura requerida por la zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios.
- Autorizar el ingreso de los usuarios expositores y celebrar con ellos los contratos a que haya lugar.
- Autorizar el ingreso y salida de mercancías de la zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios.
- Velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos relacionados con el funcionamiento de la zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios, especialmente en lo relacionado con la importación de mercancías al territorio nacional.
- Las demás relacionadas con el desarrollo de las actividades del área autorizada como zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios.
ARTICULO 9o. El usuario administrador responderá ante la Nación por los tributos aduaneros y las sanciones a que haya lugar, por los elementos perdidos o retirados de la zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios sin el lleno de los requisitos previstos en las normas aduaneras.
ARTICULO 10o. El usuario expositor es la persona que con ocasión de la celebración de un evento de carácter internacional, adquiere, mediante vínculo contractual con el usuario administrador, la calidad de expositor.
Para la realización de sus actividades el usuario expositor deberá suscribir con el usuario administrador un contrato en el cual se determinen los términos y condiciones de su relación.
CAPITULO IV
REGIMEN RELATIVO AL INGRESO Y SALIDA DE MERCANCIAS DE ZONAS
FRANCAS TRANSITORIAS DE CARACTER COMERCIAL Y DE SERVICIOS
ARTICULO 11o. En la zona franca transitoria se podrán almacenar, durante l término autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y en los lugares destinados para el efecto, bienes nacionales, extranjeros bajo control de la aduana o de libre disposición.
ARTICULO 12o. Los bienes destinados a la exhibición de un evento, procedentes de otros países o de otras zonas francas, que se introduzcan por parte de los usuarios expositores a la zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios, se considerarán fuera del territorio nacional para efectos de los tributos aduaneros. El ingreso de estos bienes a la zona, sólo requerirá autorización del usuario administrador y deberán tener relación directa con el evento para el cual se autorice su ingreso.
Parágrafo: Para la introducción a una zona franca de bienes procedentes de otros países, se requerirá, además del cumplimiento de los requisitos establecidos en los decretos 1105 y 1909 de 1992 para la llegada de la mercancía al país, que dichos bienes estén destinados en el documento de transporte a la zona franca transitoria o que dicho documento venga consignado o endosado al usuario administrador o a un usuario expositor o el usuario administrador, según el caso.
ARTICULO 13o. Además de los bienes destinados a la exhibición en el evento, los usuarios expositores podrán introducir a la zona las siguientes mercancías de origen extranjero, para el uso, consumo o distribución gratuita dentro de la zona:
- Muestras sin valor comercial.
- Impresos, catálogos y demás material publicitario.
- Materiales destinados a la decoración, mantenimiento y dotación de los pabellones.
- Artículos destinados exclusivamente a fines experimentales de demostración dentro del recinto, que son destruidos o consumidos al efectuar dicha demostración.
- Alimentos y bebidas.
Parágrafo. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, mediante resolución, determinará el valor y la cantidad de los artículos que podrán ser introducidos bajo las condiciones previstas en este artículo.
ARTICULO 14. La introducción a zona franca transitoria de bienes nacionales o que se encuentran en libre disposición en el resto del territorio nacional, no constituye exportación y sólo requerirá la autorización del usuario administrador.
ARTICULO 15o. Los bienes de que trata el artículo 12 de este decreto deberán ser embarcados a mercados externos, a otra zona franca, o importados al resto del territorio nacional, dentro de los plazos de que trata el numeral 3o. del artículo 5o. de este decreto. En caso contrario, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales declarará los bienes abandonados a favor de la Nación.
En ningún caso los bienes introducidos a una zona franca transitoria, podrán ser trasladados al resto del territorio nacional, sin el cumplimiento previo de las formalidades aduaneras.
El tratamiento previsto en este artículo se aplicará igualmente a los bienes señalados en el artículo 13 de este decreto, solamente en los casos en que no hayan sido consumidos, distribuidos o utilizados durante el evento.
Parágrafo. La salida a mercados externos o a otra zona franca de estos bienes requerirá la autorización del usuario administrador y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
ARTICULO 16o. La importación de bienes procedentes de zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios con destino al resto del territorio nacional, se someterá a los requisitos exigidos por la normatividad aduanera para este régimen.
ARTICULO 17o. Las mercancías extranjeras que a la terminación del evento se encuentren en estado de destrucción o pérdida total, por fuerza mayor o caso fortuito ocurrido durante su permanencia en las instalaciones de la zona y que carezcan de valor comercial, no quedarán sujetas al pago de tributos aduaneros.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, por solicitud del usuario administrador, elaborará un acta en la que conste tal situación y se consigne además, entre otra información, la cantidad y la subpartida arancelaria de las mercancías destruidas o perdidas.
Los residuos que tengan valor comercial deberán someterse al tratamiento previstos en el artículo 15 de este decreto. Su introducción al resto del territorio nacional se regirá por las disposiciones de la legislación aduanera relativas al régimen de importación.
CAPITULO V
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 18o. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales dentro de los dos meses siguientes a la fecha de expedición del presente decreto, reglamentará mediante resolución de carácter general:
- Las operaciones aduaneras de ingreso y egreso de mercancías de las zonas francas transitorias.
- Las condiciones y requisitos para el traslado de los bienes de que tratan los artículos 12 y 13 de este decreto a zona franca transitoria de carácter comercial y de servicios ubicada en la jurisdicción de arribo del medio de transporte.
- La autorización de tránsito aduanero cuando la zona franca transitoria se encuentre en una jurisdicción aduanera distinta a la de arribo del medio de transporte.
ARTICULO 19. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga al Decreto 1552 de 1992 y demás normas que le sean contrarias.