Descriptores
COOPERATIVAS - RENTA EXENTA - REQUISITO - PROCEDENCIA
Texto
DECRETO 2880 DE 2004
(Septiembre 7)
Por el cual se reglamenta el artículo 8° de la Ley 863 de 2003.
El Presidente de la República de Colombia, en uso de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política,
DECRETA:
ARTICULO 1°. Para ser sujetos de la exención de impuestos sobre la renta dispuesta en el artículo 8° de la Ley 863 de 2003, respecto de los recursos generados en la vigencia fiscal 2004 y siguientes, las instituciones allí mencionadas deberán invertir en educación formal una suma igual o superior al 20% del excedente del ejercicio de tal año.
ARTICULO 2°. Las alternativas de inversión de los recursos a que hace referencia el artículo 1° de este decreto, entre las cuales pueden elegir autónomamente las coopertativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de carácter financiero, las asociaciones mutualista, instituciones auxiliares del cooperativismo y confederaciones cooperativas son las siguientes:
a) Inversión en cupos prara la educación superior a través de la confinanciación del proyecto "Acceso con Calidad a la Educación Superior en Colombia, ACCES" que administra el Instituo Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, de acuerdo con las políticas y criterios de asignación de créditos de dicho instituto;
b) Creación de fondos individuales por entidad, por montos superiores a cien millones de pesos, para dar subsidios a cupos escolares en educación formal preescolar, básica, media y superior, administrados conjuntamente por la entidad y el Icetex, de acuerdo con las políticas y criterios del Icetex y con las que se establezcan en el reglamenteo del fondo;
c) Aportes para subisidios a cupos escolares en educación preescolar, básica y media, en un fondo común, adminstrado conjuntamente por el Icetex, el Minsiterio de Educación y organismos representantes de las cooperativas y mutuales, de acuerdo con las políticas y criterios del Icetex, y con las que se establezcan en el reglamento del fondo;
d) Proyectos educativos adelantados por las entidades, conjuntamente con las Secretarías de Educación de los Departamentos, Distritos o Municipios Certificados, previo visto bueno del Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los criterios que este expida para tal efecto.
Parágrafo 1°. Los recursos de los fondos a que hacen referencia los literales b) y c) se podrán destinar al subsidio total o parcial de los costos de matrícula, pensiones, textos, materiales, uniformes o transporte, para la población de estratos 1 y 2 o para dar subisidios hasta por el valor de media matrícula a estudiantes de estrato 3, en forma tal que se garantice que cada beneficiario de educación preescolar y básica permanezca en el sistema al menos hasta noveno grado.
Parágrafo 2°. Para el funcionamiento de los Fondos a que hacen referencia los litereals b) y e), se deberá incluir como organismo asesor a las Secretarías de Eduación de las Entidades Territoriales certificadas en cuya jurisidicción se pretenda invertir los recursos.
ARTICULO 3°. La certificación de inversiones en educación formal para tener derecho a la exención despuesta en el artículo 8 de la Ley 863 de 2003 será expedida por el Director General del Icetex para las inversiones en los literales a, b, y c del artículo segundo de este Decreto; y por el Minsterio de Educación previo informe de ejecución presentado por las Secretarías de Educación en cuyas jurisdicciones se adelanten proyectos.
ARTICULO 4°. Las entidades a que se refiere el artículo 1° del presente decreto, están obligadas a rendir antes del 30 de junio de cada año un informe de ejecución física y financiera de los recursos destinados a los programas adoptados, sobr la ejecución de las alternativas de inversión contempladas en el artículo segundo del presente decreto de acuerdo con los contenidos que fije el Ministerio de Educación Nacional.
ARTICULO 5°. Los programas a que hace referencia el artículo segundo de este decreto se ejecutarán en establecimientos educativos autorizados para imnpartir eduación formal que estén constituidos de acuerdo con la ley y la normativiadad vigente y que ofrezcan:
a) Los niveles de educación formal preescolar, básica o medio contemplados en la Ley 115 de 1994 o.
b) Programas de educación formal superior debidamente aprobados.
ARTICULO 6°. Los beneficios de las inversiones a que hace referencia este decreto serán los aasociados de las instituciones objeto de la exención tributaria y la comunidad en general, en razón del interés social. Se deberá privilegiar la destinación de los recursos para cupos nuevos.
ARTICULO 7°. Se conformará un comité de seguimiento con el objeto de realizar la evaluación a la aplicación del presente decreto y presentar observaciones y recomdaciones sobre el mismo al Gobierno Nacional. El Comité estará conformado por un delegado del Departamento Administrativo de la Economía Solidaria, quien hará la Secretaría Técnica del mismo y un representante del sector solidario elegido por gremios del sector. El Comité establecerá su propio reglamento.
ARTICULO 8°. El prsente Decreto rige a partir e la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
Publíquese y Cumplase.